
El sistema de parentesco es un principio de organización y vida diaria en todas las sociedades arcaicas. Hasta hace pocas décadas, era objeto principal de los estudios de antropología, como la lengua.
Si viviéramos aún en el imperio romano, distinguiríamos entre el tío paterno y el tío materno, y entre las tías paterna y materna; pero, en la España de hoy, sólo distinguimos entre tíos y tías. Si fuéramos del Tíbet tradicional, cualquier mujer podría tener dos o más maridos. Si fuéramos iroqueses, tendríamos que elegir como esposo o esposa una prima o un primo carnal.
En muchas sociedades, en la filiación de una persona cuentan sus ascendientes y descendientes femeninos antes que los masculinos. A finales del siglo XV, españoles en la isla La Española fueron los primeros en advertir la diferencia de este régimen de filiación, matrilineal, respecto del sistema más conocido en España, patrilineal. A mediados del siglo XIX, el estadounidense Lewis H. Morgan fue el primero en sistematizar todos los sistemas de parentesco en el mundo que diferían del más general en el Occidente desarrollado, reduciéndolos al hacerlo a un número limitado de tipos.
- 15 de Noviembre 2022, de 17:00 a 19:00
Es necesaria reserva previa. Las reservas serán desde las 9:00 hrs del día 24 de octubre mediante formulario habilitado a tal efecto. Esta charla también será retransmitida online