
El crecimiento de la población a nivel mundial está elevando de una forma insostenible el consumo de alimentos de origen animal, que son ingeridos principalmente debido a su alto contenido en proteínas. Con el fin de proporcionar a la sociedad otras fuentes, pero con un menor coste medioambiental, desde la OMS se está recomendado la sustitución de estas fuentes tradicionales por otras novedosas como los insectos. ¿Novedosas? Bueno, no tanto. En realidad, la entomofagia es una práctica arraigada en Asia, África o Latinoamérica.
Para abordar estas cuestiones, desde el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL,UAM+CSIC) realizaremos una actividad que incluirá una breve charla informativa acerca de los distintos insectos comestibles y el porqué de su necesidad, conoceremos cómo funciona un granja de insectos, y finalmente los asistentes realizarán un taller dónde podrán degustar y experimentar con distintos productos a base de insectos. Seguro que tras la finalización de esta actividad los participantes verán con otra mentalidad el consumo de insectos como parte normal de la dieta.
- 17 de Noviembre 2022, de 10:00 a 11:00
- 17 de Noviembre 2022, de 11:30 a 12:30
Reservas por correo electrónico a partir del 21 de octubre de 2022
Estudiantes a partir de 4ºESO

