
La Microscopía Electrónica como técnica para observar objetos y estructuras que, por su tamaño, no se perciben a simple vista. La visión es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y es el ojo el órgano encargado de este sentido. Sin embargo, la capacidad de resolución del ojo es limitada y no es capaz de percibir objetos menores a un tamaño determinado. La curiosidad por observar objetos que el ojo humano no es capaz de ver, impulsó a Galileo, en 1610, a crear el primer microscopio.
En esta actividad, los participantes podrán conocer como es la microestructura, observada en un microscopio electrónico, de algunos organismos y objetos cotidianos que forman parte de su día a día como son: tela, tiza, ladrillo, avispa, hormiga, etc., y descubrir como objetos comunes, que a simple vista parecen muy aburridos, esconden estructuras sorprendentes cuando son observados bajo un microscopio
- 10 de Noviembre 2022, de 10:00 a 12:00
- 15 de Noviembre 2022, de 10:00 a 12:00
Se realizará en el propio centro escolar. Imprescindible reserva previa. Al ser especifica para grupos escolares la reserva está abierta desde el 1 de septiembre de 2022