¡Mire qué hormigón tan fresco traigo, oiga!

Aforo completo
Momento del taller
Descripción de la actividad

Si pensamos en el hormigón, lo normal es que imaginemos algo sólido y resistente. Para soportar las cargas a las que va a estar sometida una estructura de hormigón, la preocupación principal de los diseñadores de dicha estructura son sus características mecánicas ).

 

Pero con frecuencia nos olvidamos de que el hormigón es un producto que se entrega “fresco”, como una masa deformable, y que para la correcta ejecución de las estructuras son fundamentales sus características en ese estado, ya que la facilidad con que pueda trabajarse esa masa nos asegurará que los encofrados se rellenan adecuadamente, y que no se quedan huecos dentro del hormigón una vez endurezca.

 

En esta práctica se muestra cómo caracterizar algunas de las propiedades fundamentales del hormigón fresco, así como la importancia e influencia que tiene la selección y empleo de distintos métodos de compactación. Con este ejercicio se pretende que el alumno compruebe cómo un diseño apropiado de la mezcla de hormigón y la elección de un método adecuado de compactación favorece su puesta en obra y permite la obtención de hormigones más compactos y, por tanto, más resistentes y durables.

Centro
Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja"
Tema
Ciencia y tecnología de materiales
Ingeniería civil y Arquitectura
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2022, de 11:00 a 13:00
Aforo
25
Contacto
Pedro Carballosa
Email contacto
Fecha de reserva
1 de Septiembre 2022, a las 10:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Imprescindible reserva previa. Al ser especifica para grupos escolares la reserva está abierta desde el 1 de septiembre de 2022

Ponentes
Pedro
Carballosa
Alfredo
Ferández-Escandón
José Luis
García Calvo
Filipe
Pedrosa
Juan Carlos
Porras
David
Revuelta