La perspectiva en 3D de las moléculas de la vida: salud y enfermedad

Descripción de la actividad

Las técnicas de la Química Computacional y del Modelado Molecular permiten el estudio de macromoléculas con interés biológico (proteínas, ADN, etc.) para entender su comportamiento (propiedades, estructura 3D y reactividad química) y para poder diseñar nuevos fármacos.


Se emplearán técnicas de Química Computacional y Modelado Molecular para visualizar y entender:

 

i) las características de moléculas esenciales como el agua, azúcares, proteínas, ácidos nucleicos, ribosoma, y otras como algunos fármacos;

ii) diferentes mutantes de algunas proteínas bacterianas y virales como uno de los mecanismos principales de la aparición de resistencias a los fármacos antimicrobianos;

iii) Ejemplo 1: mecanismo de infección del virus SARS-CoV-2 a través de la proteína de la espícula;

iv) Ejemplo 2: mecanismo de defensa del sistema inmune a través de los receptores Toll-like.


En el taller se presentan varias simulaciones interactivas por ordenador de varias macromoléculas y de sus interacciones con otras proteínas importantes en el proceso de infección y con fármacos. Los participantes podrán interaccionar con los modelos computacionales, siempre con un monitor que les guíe.

Centro
Centro de Investigaciones Biológicas
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Computación y tecnología informática
Química y tecnologías químicas
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público universitario
Fechas actividad
  1. 14 de Noviembre 2022, de 09:30 a 11:30
  2. 16 de Noviembre 2022, de 09:30 a 11:30
Aforo
20
Contacto
Carmen Fernández / Begoña García
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
24 de Octubre 2022, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

La inscripción solo se realizará a través del formulario indicado y se confirmará por correo electrónico o por teléfono.

 

El día 14 de noviembre está preparada para estudiantes de ESO.

 

El día 16 de noviembre está preparada para estudiantes de Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidad.

Ponentes
Sonsoles
Martín Santamaría
Elena
Gómez Rubio
Alejandra
Matamoros Recio
Marina
Mínguez Toral