Modelos animales en neurociencia: ¿por qué son necesarios en la investigación?

Cartel Actividad Modelos animales en neurociencia
Descripción de la actividad

¿Por qué se emplean animales en investigación? ¿Qué animales nos ayudan a entender mejor cómo funciona el cerebro? ¿Quién decide cómo tratar a los animales? ¿Podemos prescindir de los animales en ciencia?


Para responder a estas y otras muchas preguntas sobre la experimentación animal, el Instituto Cajal organiza el Ciclo de Charlas divulgativas “Modelos Animales en Neurociencia: ¿por qué son necesarios en la investigación?”.

Habrá varias charlas y talleres para todos los públicos en los que investigadores e investigadoras del Instituto nos hablarán de los animales con los que trabajan.

 

Tendremos charlas sobre bioética y la legislación que rige el uso de animales en experimentación.

 

Modelos en Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple... modelos en humanos.

 

¿Sabías que existen modelos en mosca para estudiar las enfermedades neurodegenerativas? Pues sí y vamos a hacer un taller con ellas.

 

Cultivos celulares, cómo crear cerebros a la carta, qué es un organoide, ¿sólo se usan animales en investigación?, ¿hay animales de primera y de segunda?...

 

Todo esto y mucho más en nuestro Ciclo de Charlas organizado para la Semana de la Ciencia 2022.

Centro
Instituto Cajal
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Público general
Fechas actividad
  1. del 15 al 17 de Noviembre 2022, de 17:00 a 20:00
Aforo
60
Contacto
Laura Ramos del Álamo
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
17 de Octubre 2022, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Se puede acudir a 1 jornada, a 2 o venir los 3 días.

Ponentes
Laura
Ramos del Álamo