
Enfermedades oculares como el queratocono y errores refractivos como la miopía afectan a millones de personas en el mundo. Las herramientas actuales para el diagnóstico y seguimiento de estas condiciones se basan en biomarcadores topográficos que solo tienen en cuenta la forma de la superficie ocular. Sin embargo, nuevas evidencias científicas demuestran que los cambios en la biomecánica ocular (alteración de la rigidez de los tejidos) anteceden a los cambios topográficos. En esta charla, se reportan las principales conclusiones del proyecto europeo H2020 IMCUSTOMEYE, dedicado al desarrollo de herramientas de imagenología óptica y de modelamiento numérico capaces de medir la biomecánica corneal para lograr: (1) el diagnóstico temprano del queratocono, (2) la mejora del seguimiento y la optimización de diferentes tratamientos corneales relacionados, y (3) la asistencia, vía modelos numéricos, en la planificación y toma de decisiones de los médicos. De esto modo, IMCUSTOMEYE representa un nuevo paradigma en el diagnóstico, seguimiento y enfoque de enfermedades oculares y errores refractivos que, en su conjunto, contribuyen al tratamiento personalizado en el área de oftalmología.
- 10 de Noviembre 2022, de 18:15 a 19:15
Es recomendable realizar reserva previa.