Simetrías, rocas y otras herramientas para el desarrollo sostenible

Fósil de un ammonites, expuesto en el Museo Geominero
Descripción de la actividad

Esta experiencia mostrará las diversas relaciones entre matemáticas y geología, y su papel en el desarrollo sostenible. A través de varias actividades lúdicas y manipulativas, el público descubrirá conceptos y herramientas matemáticas presentes en el estudio de formaciones y fenómenos geológicos y que permiten entender mejor el planeta Tierra. Cada actividad presenta temas como las estructuras cristalinas y la simetría, las teselaciones y la cartografía, el cambio climático y las ciclicidades o la optimización y el control de contaminación. Las personas que acudan a la jornada podrán participar en dos talleres (duración total: 1h y 15 minutos). Dirigido prioritariamente a personas de 6 a 12 años y mayores de 65 años.

El evento está organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC-UAM-UCM-UC3M) y el Instituto Geológico y Minero de España (CSIC), que acogerá la actividad en su sede central de Madrid. Cuenta con la colaboración del grupo mexicano de divulgación Matemorfosis, del Centro de Investigación en Matemáticas (Guanajuato, México), que visita España por primera vez en sus más de 11 años de experiencia.

Centro
Instituto de Ciencias Matemáticas
Otros centros
Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España
Tema
Ciencias de la Tierra y geografía
Matemáticas
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Público general
Público infantil
Fechas actividad
  1. del 10 al 11 de Noviembre 2022, de 10:00 a 11:15
  2. del 10 al 11 de Noviembre 2022, de 11:30 a 12:45
  3. del 10 al 11 de Noviembre 2022, de 13:00 a 14:15
Otro documento
Aforo
40
Contacto
Unidad de Cultura Matemática ICMAT
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
24 de Octubre 2022, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Cada turno tiene un aforo de 40 personas. Es imprescindible realizar reserva previa, a partir del 24 de octubre a las 9:00, especificando el día y hora que se solicita: día 10 o 11 de noviembre, de 10:00 a 11:15, de 11:30 a 12:45 o de 13:00 a 13:15.

Los talleres son adaptables a diferentes públicos, pero se dará prioridad a grupos de las siguientes características:
•    Público escolar (de 6 a 12 años)
•    Público general (mayores de 65 años).
 

Colaboradores
Matemorfosis (Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato, México)