Archivo Rodríguez Lafora. La colección de arte psicopatológico

Imagen de un paciente, procedente del Archivo Lafora (CCHS-CSIC)
Descripción de la actividad

Exposición del Archivo Rodríguez Lafora correspondiente a su trabajo clínico y ensayístico en torno a las artes. Destaca la colección de dibujos, pinturas y escritos realizados por enfermos mentales.

 

En mayo de 1922 el neuropsiquiatra Gonzalo Rodríguez Lafora (1886 - 1971, Madrid) impartió una conferencia en el Ateneo de Madrid y publicó un ensayo en la revista de Archivos de Neurobiología con el título “Estudio psicológico del cubismo y expresionismo”. Desde su vuelta a Madrid tras unas estancias en el extranjero entre 1908 y 1912, Lafora comenzó a coleccionar los productos artísticos realizados por pacientes psiquiátricos, algo que, y junto a sus intereses artísticos y científicos, le llevó a trabajar sobre este material en una doble vertiente: la clínica psiquiátrica y la ensayística.

 

A lo largo del siglo XIX, y coincidiendo con la consolidación de la psiquiatría como una rama especializada de la medicina, se hizo frecuente entre los médicos de asilos y manicomios conservar dibujos, pinturas, tejidos, esculturas y escritos de los pacientes por su valor semiológico y propedéutico. Entre los primeros, encontramos al médico estadounidense Benjamin Rush (1746–1813)

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Historia
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Medicina
Tipo de actividad
Exposiciones
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Fechas actividad
  1. del 07 al 08 de Noviembre 2022, de 09:00 a 19:00
  2. del 10 al 11 de Noviembre 2022, de 09:00 a 19:00
  3. del 14 al 18 de Noviembre 2022, de 09:00 a 19:00
Aforo
50
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Visita guiada el día 15 de noviembre a las 12:00

Ponentes
Pedro José
Trujillo Arrogante (IH-CSIC)
Rafael
Huertas García-Alejo (IH-CSIC)
Raquel
Ibáñez González (Archivo TNT-CSIC)
Rosa
Villalon Herrera (Archivo TNT-CSIC)
Jesús
Muñoz Fernández (Archivo TNT-CSIC)
Fernando
Arce Sainz (Archivo TNT-CSIC)