Historia de la ciencia a través de sus imágenes

Aforo completo
Santiago Ramón y Cajal, Placa fotográfica de un bodegón con microscopio y frascos de laboratorio. Fondo Fotográfico del Legado Cajal, no. 619-002. Instituto Cajal, CSIC.
Descripción de la actividad

Este taller tiene como objetivo reflexionar acerca del papel de las imágenes en el desarrollo de los conocimientos científicos. Entre otros temas, se hará hincapié en la dimensión material de las imágenes, así como en los aspectos técnicos relacionados con su creación y diseminación.

Los estudios acerca de la dimensión visual del conocimiento científico constituyen una de las áreas de investigación más dinámicas en estos tiempos. Prueba de ello es la proliferación de publicaciones, exposiciones y actividades de divulgación dedicadas al binomio “arte y ciencia”. El objetivo de este taller es reflexionar acerca del papel fundamental que las imágenes han desempeñado a lo largo de la historia de la ciencia. La actividad incluirá el análisis en grupo de una selección de fuentes históricas y de técnicas de creación de imágenes.

 

[Pie de foto: Santiago Ramón y Cajal, Placa fotográfica de un bodegón con microscopio y frascos de laboratorio. Fondo Fotográfico del Legado Cajal, no. 619-002. Instituto Cajal, CSIC.)

Centro
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
Otros centros
Instituto de Historia
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Tipo de actividad
Otros
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 11 de Noviembre 2022, de 10:00 a 11:00
Aforo
30
Contacto
Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital - CCHS
Fecha de reserva
24 de Octubre 2022, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
Si
Otros datos para la reserva

Es necesaria reserva previa por correo electrónico. Las reservas tendrán lugar solo a partir del 24 octubre, desde las 9:00 hrs

Ponentes
José Ramón
Marcaida (IH-CSIC)