
Debido a que la rotación de la Tierra genera ciclos de luz y temperatura, los organismos han desarrollado un reloj circadiano de 24 h que les permite anticipar dichos cambios en las condiciones del planeta. Los ritmos circadianos están sincronizados por las señales ambientales generadas por la rotación de la Tierra, pero son capaces de persistir en ausencia de ellas. Así pues, cuando los organismos son aislados de estos estímulos externos, aún son capaces de exhibir ciclos fisiológicos y metabólicos con una periodicidad de aproximadamente 24 h (Dunlap, 1999, Cell 96:271-).
El ejemplo de ritmo circadiano quizás más conocido en humanos son los ciclos de sueño y vigilia. El “jet lag” es consecuencia de la desincronización entre nuestro reloj circadiano interno y los nuevos ciclos de luz y oscuridad. Sin embargo, no solo los humanos poseen este reloj interno, en plantas, el reloj circadiano controla también una enorme cantidad de procesos metabólicos, fisiológicos y de desarrollo como expresión génica, germinación, apertura de los estomas, fotosíntesis y periodo de floración, contribuyendo así a un mayor desarrollo y supervivencia.
- 23 de Octubre 2022, de 10:00 a 14:00
- del 21 al 22 de Octubre 2022, de 10:00 a 20:00
La actividad se desarrollará los días 21, 22 y 23 de octubre en el Jardín del Malecón en Murcia. Acceso libre e ilimitado.