
En este taller se podrán observar diferentes solanáceas (tomate y berenjena) sensibles y resistentes a plantas holoparásitas de las especies Phelipanche Ramosa y Orobanche aegyptiaca, permitiendo a los participantes conocer y comprender el problema que ocasionan en importantes cultivos hortícolas de todo el mundo e identificar algunas de las especies implicadas.
Las plantas holoparasitarias causan pérdidas significativas de rendimiento y calidad en cultivos hortícolas importantes y afectan los medios de vida de las personas en muchos países del mundo, incluida la región mediterránea. Las pérdidas de rendimiento varían de 5% a 100% dependiendo de la susceptibilidad del huésped, el nivel de infestación y las condiciones ambientales. Diferentes estrategias se han utilizado para minimizar el impacto negativo de dichas plantas en los cultivos hortícolas, principalmente el injerto sobre especies silvestres resistentes. La tecnología del injerto consiste en sustituir la raíz de una planta por la de otra, el patrón o portainjerto, que le proporciona alguna cualidad (vigor, tolerancia a la sequía, resistencia a plagas, etc.). Es una alternativa quirúrgica a la mejora vegetal.
- 23 de Octubre 2022, de 10:00 a 14:00
- del 21 al 22 de Octubre 2022, de 10:00 a 20:00
La actividad se desarrollará los días 21, 22 y 23 de octubre en el Jardín del Malecón en Murcia. Acceso libre e ilimitado.