Neurociencia y pensamiento crítico. Mitos y realidades

Neurociencia y pensamiento crítico. Mitos y realidades
Descripción de la actividad

Hoy en día, cuando tenemos cualquier conocimiento a nuestro alcance, es tan importante aprender información como saber de dónde obtenerla. En el estudio del cerebro, donde todavía hay mucho por descubrir, es aún más importante ser críticos. En la cultura popular hay muchos hechos y prácticas aceptadas, pero sin ninguna base científica, como el psicoanálisis, los test de personalidad o el mito de que sólo utilizamos el 10% del cerebro. Sin embargo, también hay conceptos de los que la ciencia no tiene todas las respuestas, como la conciencia o la causa de algunas enfermedades; por eso, desde la curiosidad y el pensamiento crítico debemos aplicar siempre la metodología de la ciencia, y no dejarnos convencer por los argumentos que mejor suenen sino por los que están demostrados. Con ejemplos de estos mitos, verdades y realidades de la neurociencia aprenderemos las herramientas básicas para desarrollar el pensamiento científico y formarnos una perspectiva crítica para no dejarnos manipular.

Lugar: Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB-CSIC) (Aula Miquel Servet) c/ Casanova 160 bis. 08036 Barcelona.

Idioma: Catalán

Centro
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona
Tema
Biología Molecular, Celular y Genética
Fisiología y farmacología
Medicina
Tipo de actividad
Conferencias
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 14 de Noviembre 2022, de 10:30 a 11:30
Contacto
Roser Cortés
Email contacto
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Todas las sesiones son gratuitas y están dirigidas a estudiantes de nivel de bachillerato o equivalente. Se precisa reserva previa mediante inscripción (aforo: 60 clases) por e-mail (roser.cortes@iibb.csic.es) facilitando nombre del instituto, clase, nombre y teléfono del profesor responsable y número de alumnos oyentes.

Ponentes
Rubén
Pavía Collado