Volamos y levitamos

Aforo completo
Lanzamiento cohete de agua en el patio de un colegio
Descripción de la actividad

Desde comienzos de la humanidad, el sueño del ser humano siempre fue volar o flotar en el aire. En cuanto a lo primero, no se consiguió hasta hace poco más de un siglo, para lo cual se necesitó ayuda de máquinas muy complejas. El poder levitar es algo aún bastante complejo. Los fundamentos de la física que permiten a los objetos o al propio ser humano volar, no son muy conocidos. Por ello, en este taller, mediante una serie de experimentos caseros sencillos, tanto en clase como en el patio de los colegios, y asociado al temario de ciencias naturales, se explicará qué física subyace tras el vuelo de un objeto y la levitación magnética. Se harán volar y levitar objetos como globos, vasos de plástico, botellas e incluso papel, y se explicarán los fundamentos de la física de fluidos que hay detrás de este fenómeno. Se observarán fenómenos luminosos que tienen que ver con el vuelo de un rayo, se trabajará con cometas o aviones de papel y otros artilugios construidos por los propios alumnos y se experimentará con imanes de neodimio y otros dispositivos. Como colofón, se lanzarán en el patio de los colegios cohetes de agua y refrescos con gas para explicar la física asociada a su vuelo.

Centro
Instituto de Estructura de la Materia
Tema
Física y Ciencias del Espacio
Química y tecnologías químicas
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes de primaria
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Fechas actividad
  1. 10 de Noviembre 2022, de 10:00 a 13:00
Contacto
Divulgación IEM
Teléfono contacto
Fecha de reserva
24 de Octubre 2022, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

La actividad se llevará a cabo en las clases y patios de los colegios. Está dirigida a estudiantes de 5º y 6º de primaria y estudiantes de ESO.

Ponentes
Vicente
Timón Salinero
Guzmán
Tejeda Gala
Ramón
Peláez de Fuentes
Colaboradores
Francisco Colmenero Ruiz